Bluenest by Globalvia: Vertipuertos como pieza clave para la Movilidad Aérea Avanzada

Bluenest by Globalvia: Vertipuertos como pieza clave para la Movilidad Aérea Avanzada

Bluenest by Globalvia: Vertipuertos como pieza clave para la Movilidad Aérea Avanzada

La transición hacia un transporte aéreo más sostenible y eficiente requiere mucho más que aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOLs). Requiere infraestructura. En este camino, Bluenest by Globalvia ha tomado la delantera con el diseño y operación de vertipuertos, los nodos críticos que permitirán integrar a los eVTOLs en entornos urbanos y rurales.

¿Qué son los vertipuertos?

Un vertipuerto es una terminal diseñada específicamente para eVTOLs, que incluye áreas de aterrizaje, recarga, abordaje y control de tráfico aéreo. A diferencia de los aeropuertos tradicionales, los vertipuertos pueden instalarse en espacios reducidos, como azoteas, zonas costeras o áreas suburbanas, reduciendo los costos y el impacto ambiental que implica construir carreteras o túneles.

Bluenest y su visión global

Fundada en España en 2021, Bluenest comenzó operaciones en eventos de gran escala como la Copa Mundial de la FIFA en Catar 2022, y hoy proyecta redes de vertipuertos en Europa, América Latina y otras regiones. La compañía busca que estas instalaciones sean interoperables, sostenibles y tecnológicamente neutrales, trabajando con múltiples proveedores de sistemas de carga y seguridad.

Casos de uso: más allá del taxi aéreo

Bluenest apunta a múltiples aplicaciones:

  • Emergencias médicas y transporte de carga crítica, como medicinas o insumos hospitalarios.
  • Conectividad turística, ofreciendo vuelos panorámicos y traslados a destinos costeros o insulares.
  • Movilidad urbana y suburbana, reduciendo la congestión vial mediante rutas aéreas de corta y media distancia.

La capacidad de los eVTOLs, que suelen transportar entre 4 y 6 pasajeros, abre también la puerta a servicios regulares de shuttle entre aeropuertos y centros urbanos.

Seguridad y sostenibilidad

La selección de cada sitio considera factores de seguridad como la ausencia de obstáculos, espacios de emergencia para aterrizajes imprevistos y sistemas de vigilancia aérea contra drones no autorizados o aves. Además, Bluenest apuesta por la integración con energías renovables, reforzando su compromiso con una aviación libre de emisiones.

Latinoamérica en el radar

La compañía ya trabaja en proyectos en puertos de España y en la instalación de vertipuertos de pasajeros en Lisboa. A mediano plazo, apunta a expandirse a América Latina, una región con grandes oportunidades en conectividad regional y turismo sostenible.

Compartir texto

Leave a Comment

Comentarios Recientes

No hay comentarios que mostrar.

Acerca de nuestro blog

Los enfoques iterativos de la estrategia corporativa fomentan el pensamiento colaborativo para promover la propuesta de valor general.

Categories

EXPODRON CHILE

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD